|
En la Ciudad estuvo instalada la antigua Medina musulmana y en su antigua plaza mayor, hoy Duquesa de Parcent, se han situado, desde siempre, los edificios más importantes; el Ayuntamiento, la Colegiata (que fue templo romano y mezquita), Cuartel de Milicias, Castillo, Conventos y, en la cercana plaza de Campillo, una de las puertas de acceso a la ciudad. En el siglo XIII se construyó, en el punto más accesible del tajo, el primer puente -Puente de las Curtidurías- lo que permitió a la Ciudad extenderse por el otro margen. Más tarde, ya en época cristiana, se hizo necesario un segundo puente que desapareció prematuramente en una crecida. La reconstrucción se hizo en el siglo XVII -Puente Viejo- que es el que ha llegado hasta nuestros días. Este puente permitió el rápido crecimiento de una nueva barriada de Ronda, el Mercadillo que alcanzó su configuración actual con la construcción en 1793 del tercero y más espectacular de los puentes -Puente Nuevo- auténtico símbolo de Ronda. En el Mercadillo se concentran toda clase de servicios, destacando el comercio por su cantidad y variedad y los establecimientos de carácter turístico; hoteles, restaurantes, tiendas de recuerdos, etc. De entre los monumentos y lugares de interés de esta parte del río, destaca la Plaza de Toros construida en 1785, la más antigua de España. |