Rutas por la Serranía de Ronda

 La  Serranía Los Pueblos Parques Naturales Rutas de Senderismo Donde Dormir Donde Comer Qué Ver

Qué Hacer Qué Comprar Servicios Agenda Libro de Visita Mapa Web Contactar Foro

“La información que aparece sobre esta ruta de senderismo solo pretende dar a conocer la misma.
El texto fue escrito hace ya algún tiempo y puede que no esté actualizado”

“Si desean realizar la ruta es recomendable contrastar la información, utilizar guías técnicas especializadas
y no basarse sólo en esta información”

 
Rutas por la Serranía de Ronda
Título: De Ronda a Serrato
Zona: Meseta de Ronda
Autor: Rafael Flores Domínguez
 
TRAZADO: Lineal.
 
DISTANCIA: 27 Km.
 
GRADO DE DIFICULTAD: Medio. 
 
ESQUEMA ALTITUDINAL:
 
 
DATOS DE INTERES:
Ruta llana y sencilla, para realizar en cualquier modalidad, aunque lo recomendable es hacerla en bicicleta de montaña. Atraviesa esplendorosos campos de cultivos y retazos de los encinares que cubrieron antaño la Meseta de Ronda.

 Existe la posibilidad de finalizar el recorrido en dos poblaciones: Serrato o Cuevas del Becerro. Desde Parchite y hasta Serrato la ruta está señalizada al coincidir su trazado con el GR- 7 (Gran Recorrido Europeo entre Tarifa y Estrasburgo.).

 
ÉPOCA RECOMENDADA: Todo el año, excepto los días muy calurosos del verano.


Iniciamos este  recorrido en la confluencias de las carreteras A-376 y A-367 a la salida de Ronda, junto  a la circunvalación de la ciudad. En un principio tomamos la carretera A-367 dirección Campillos, para dejarla inmediatamente y tomar un ramal a la derecha que se dirige a un almacén de alimentación y al Molino D. Felix; el camino asfaltado circula junto a la vía del tren, a la derecha y por un paso cerrado a vehículos se accede al Hospital comarcal de la Serranía, después dejamos otro ramal que discurre por la Cañada Real de Málaga, nosotros avanzamos por la Calle Santa María que coincide con la cañada Real de Granada y Córdoba, tras una subida afluimos a la carretera A-367, la cruzamos y continuamos por el carril asfaltado de enfrente que pasa junto a la fábrica de  Quesería Rondeña, coronamos la subida y ya por carril terrizo descendemos entre campos de cultivos hasta toparnos de nuevo con la carretera junto al camping El Cortijo, hasta ahora hemos recorrido 4,3 Km. 

Cruzamos de nuevo la carretera y proseguimos por el carril que deja a un lado las instalaciones del Vivero El Recreo.

 
Km. 5,6 tomamos un carril a la izquierda que discurre por la trasera de algunos chalets y que nos deja junto al antiguo trazado de la carretera de Campillos,  lo continuamos a la derecha, cruzamos el Puente sobre el Arroyo de la Ventilla y justo antes de pasar por el túnel ,proseguimos por el ramal de la izquierda que al poco tiempo pasa a ser camino terrizo. 
 
Conectamos con el GR-7. A la izquierda y dejando a un lado la casa del Bombero el camino se dirige a Arriate, al frente continua hasta el Puerto del Monte y posibilita conectar con la carretera de Arriate a Setenil y Alcala del Valle.
 
Km. 9,4 Llegamos a La Parchite, un antiguo apeadero del tren y fabrica de chacinas hoy día desaparecida, en este paraje se celebra durante la Cuaresma la fiesta de Partir la Vieja, una antiquísima tradición donde familias de Arriate y otras zonas de la Serranía se reunen, para entre otras cosas degustar los ricos manjares y licores de la zona, como la esquisita mistela arriateña. 
A la derecha de las antiguas viviendas parte un carril que cruza la  vía del tren por un paso cortado con una cadena, tambien hay una señalización del G.R-7 con su baliza en colores rojo y blanco; entonces  nos adentramos en un pequeño y bonito encinar.
Km. 11,4  por tercera vez nos encontramos con la carretera de Campillos, ahora y durante cuatro kilómetros y medio discurrimos por la margen izquierda de esta vía circulatoria hasta encontrar un amplio carril a la derecha; avanzamos entre un encinar  en degeneración dejando una cortijada a un lado, pasamos una angarilla e iniciamos un descenso hacia un llano donde se encuentra el cortijo de Las Pilas; seguimos por el ramal izquierdo, llaneamos hasta encontrar de nuevo una angarilla.
 
Km. 21,2 dejamos cerrada la angarilla que nos introduce en el coto deportivo de caza de Serrato,  después del repecho se nos abren nuevas perspectivas a los campos de cultivos y encinares.
 
Km. 23 pasamos junto al cortijo de Santiago, donde el bandolero Pasos Largos tuvo una refriega con su dueño hace ya mucho tiempo;  abrimos la portela y continuamos por el carril en una zona de olivares, encinas y algunas repoblaciones forestales.
 
Km. 24,7 el cortijo bajo el tajo calcáreo es el “Prao Medina”, de las entrañas del cerro y durante épocas de lluvias mana una imponente surgencia de agua que inunda los campos colindantes; a la izquierda de este bonito cortijo parte un carril que en algo menos de cuatro kilómetros nos deja en la calle San Gregorio de Cuevas del Becerro, población esta perteneciente a la subcomarca del Guadalteba. 
La otra opción es continuar por el camino que llevamos que en esta zona coincide con la  cañada Real de Serrato a Cuevas del Becerro. 

Avanzamos entre olivares y campos de mataluva para entrar en la pedanía rondeña de Serrato, completando los veintisiete kilómetros de esta ruta.
 

PLANO DE LA RUTA:

Volver al inicio

 

 


 

 

Volver al inicio

Agradecimiento a Pasos Largos

Información cedida por la Asociación de Senderismo de la Serranía de Ronda "Pasos Largos"

www.pasoslargos.com

Si necesita más información no dude en contactarnos: info@serraniaronda.org

C/Molino 6 B 29400 Ronda ( Málaga) Spain

Tel/Fax: +34 952870739 Web: www.serraniaronda.org