Rutas por la Serranía de Ronda

 La  Serranía Los Pueblos Parques Naturales Rutas de Senderismo Donde Dormir Donde Comer Qué Ver

Qué Hacer Qué Comprar Servicios Agenda Libro de Visita Mapa Web Contactar Foro

“La información que aparece sobre esta ruta de senderismo solo pretende dar a conocer la misma.
El texto fue escrito hace ya algún tiempo y puede que no esté actualizado”

“Si desean realizar la ruta es recomendable contrastar la información, utilizar guías técnicas especializadas
y no basarse sólo en esta información”

 
Rutas por la Serranía de Ronda
Título: Por el Pinsapar de Parauta
Zona: Sierra de las Nieves
Autor: Rafael Flores Domínguez
TRAZADO: Circular.

DISTANCIA: 20 Kms. ida y vuelta.

GRADO DE DIFICULTAD: Medio.

MODALIDADES: A pie.

ESQUEMA ALTITUDINAL:

 
DATOS DE INTERES:
Parauta es uno de los municipios de la Serranía de Ronda con mayor riqueza ecológica; su estratégica situación entre el Valle del Genal y la Sierra de las Nieves le confiere una variedad en cuanto a espacios naturales del que pocos pueblos pueden presumir, Parauta pude alardear de ser uno de los primeros municipios andaluces con el certificado de “municipio ecológico”; este cúmulo de circunstancias ha permitido que en los últimos años se halla apostado decididamente por un modelo de desarrollo a tono con el medio rural y el turismo; de esa manera en su territorio encontramos el magnífico camping municipal llamado “Conejeras”, ademas de alojamientos rurales como los de la Nava y Restaurantes como Las Lajas, Hostal-El Navasillo.

Hostal-Rincón Taurino y El Anafe, éste en el mismo pueblo. Destacaremos igualmente sus productos de esparto y sus ricas castañas que podemos comprar elaboradas en diversas especialidades, en una de las casas del pueblo, se comercializan con el nombre de “La Pilonga de Parauta”.

Lleva ropa de abrigo y botas que resguarden los tobillos, no hay fuentes en el recorrido; desde la cima del Alcojona podemos practicar con la brújula.

 
Podemos acortar la ruta, si nos desplazamos en coche hasta el Llano de la Laguna.
ÉPOCA RECOMENDADA: Primavera e invierno.
DESCRIPCION: 


Iniciamos este recorrido desde el acceso al Parque Natural Sierra de las Nieves por la carretera A-376, Ronda-San Pedro de Alcantara, a unos doce kilómetros de la primera población. Una vez en el carril el primer hito será la fuente de Conejeras y el monolito que homenajea a uno de los operarios contraincendios fallecido en acto de servicio; el camping Conejeras se encuentra igualmente junto al carril; nos adentramos en un encinar en expansión, en los márgenes crecen los chaparros y las peonías, ademas de algún pinsapo que se abre paso entre la fronda. A la derecha dejamos un camino indicado como sendero de Conejeras, atraviesa un hermoso encinar por un lugar conocido como Los Madroñales y viene a morir en el carril de la Fuenfría. 

A continuación encontramos un cruce junto al cauce seco del arroyo Carboneras, el carril de la izquierda se dirige al cortijo de Rajete, el de la derecha es el camino de la Fuenfría y el camino del centro es el nuestro, poco después pasamos junto a la finca de La Nava, donde Tom y Paqui trabajan afanosamente atendiendo a los huéspedes de sus tres alojamientos rurales; otro de los aprovechamientos de la finca es el cinegético, para la caza del muflón y el gamo. El cerro Alcojona se yergue sobre La Nava y en sus laderas crece el más vigoroso pinsapar del parque natural, precisamente la cumbre del Alcojona o Cerro Alcor, que así también se le conoce, marcará la mitad del recorrido.

Iniciamos una subida y asistimos a un cambio en la vegetación, el encinar es sustituido por el pinar de repoblación, en el Km. 7 de la excursión abandonamos el carril principal que se dirige hacia el Area Recreativa de Quejigales y tomamos el ramal derecho que señaliza la dirección a Tolox y Rio Verde, frente a nosotros queda una sugestiva imagen de la Nava y el pinsapar, Cerro Abanto distinguible por el color rojizo que le impregnan las peridotitas y hacia el este las Sierras Blanca y Canucha que delimitan la linde sur del parque natural Sierra de las Nieves.

En el Km. 9 encontramos un ramal a la derecha que esta señalizado con una ruta del parque, reza: “Sendero de la Escalereta”; este lugar se conoce como Llano de la Laguna y es reconocible por el hermoso pinsapo que crece en el ensanche del carril; las vistas hacia las laderas sur del Torrecilla (1919 m.) son sencillamente espectaculares. Tomamos el Sendero de la Escalereta cruzando un paso cinegético; el bosque mixto de pinsapos, pinos, encinas y quejigos que estamos observando, denota la transición al tercer piso vegetativo de la ruta, donde el abeto andaluz se erige en absoluto protagonista de la flora; llegados a un llano donde crecen altivos pinos, estaremos atentos a un sendero que surge a la izquierda del carril, unas piedras señalan el inicio de la senda que nos conduce después de 300 m. al pinsapo de La Escalereta, el mayor ejemplar de la sierra, de dimensiones sorprendentes y de una antigüedad superior a los 400 años; todo esto le ha valido para que sea declarado monumento natural andaluz por la Junta de Andalucía; el sendero continua por la Cuesta de las Lajas, hacia la cabecera de rio Verde, un antiguo camino que comunicaba las Vegas de Rio Verde con La Nava, Parauta, Igualeja y Ronda.

Retomamos el camino principal por el carril y alcanzamos El Puntal de la Mesa, aquí finaliza el carril y comienza un sendero que sortea enormes sabinas, también pasamos junto a otro enorme y redondeado pinsapo, que por ser confundido con el pinsapo de La Escalereta le llaman de La Falsa Escalereta; dejamos la senda que bordea el cerro Alcojona por su cara sureste y avanzamos por la cresta entre el borde del pinsapar y los tajos que dan cara a Rio Verde, la subida es constante pero no muy dura, encontremos algunos boquetes que dan paso a pequeñas simas, mientras que sin perder de vista el suelo, podremos otear estupendas panorámicas a las caídas del Torrecilla, Cerro Alcazaba y a la totalidad del Valle de Rio Verde; a medida que ganamos altura, se nos abren nuevos horizontes; a nuestro ojos se nos asoma un primer cerrete que no es el Alcojona, éste los bordeamos a media altura por su ladera derecha, después cruzamos la cabecera de un arroyo que cae hacia la Nava y por fin realizamos el último esfuerzo para coronar los 1.420 m. del Alcojona.

Desde el poste geodésico contemplamos, al sur Gibraltar y si el día es claro las montañas del Atlas marroquí, Sierra Bermeja, algunos pueblos del Genal, el Cerro de la Tala perteneciente a Igualeja y que alberga el mejor encinar de esta población, el Cerro del Quemado y su creciente pinsapar, las Sierras de Libar y Grazalema, Ronda, Olvera, Setenil, etc...

Iniciamos el descenso del Alcojona por la empinada ladera oeste que da vista al cortijo de la Nava, intentaremos esquivar unos farallones y buscar el cortafuegos que divide este hermoso pinsapar, también podemos dirigirnos al vallado que limita la finca de la Nava, de seguirla pronto nos adentraremos en el cortafuegos, el cual descendemos entre enormes pinsapos y una prolífica vegetación de torvisco, eleboros, blupeiros, gamones y peonías; casi finalizando la bajada pasamos junto a la casa de Parauta, un almacén donde se guardan enseres forestales.

El cortafuegos muere junto al carril del Llano de la Laguna, justo donde tomábamos la senda de La Escalereta; el resto del recorrido para regresar, ya lo conocemos.

 
PLANO DE LA RUTA:
Volver al inicio

 


 

 

Volver al inicio

Agradecimiento a Pasos Largos

Información cedida por la Asociación de Senderismo de la Serranía de Ronda "Pasos Largos"

www.pasoslargos.com

Si necesita más información no dude en contactarnos: info@serraniaronda.org

C/Molino 6 B 29400 Ronda ( Málaga) Spain

Tel/Fax: +34 952870739 Web: www.serraniaronda.org