Es
un interesante recorrido que permite
disfrutar de diferentes e interesantes
paisajes proporcionados por el fuerte
contraste entre rocas calizas y las
peridotitas que son una curiosa variedad de
rocas magmáticas, además podremos apreciar
la riqueza de la vegetación existente en la
zona y pisaremos los terrenos en los que
cometió los asesinatos Francisco Flores
Arrocha.
Para llegar utilizaremos el carril de
Quejigales que se inicia a la izquierda de
la carretera de Ronda a la Costa del Sol, en
el Km. 13,3 desde Ronda; después de
atravesar unos encinares con abundante
matorral y pequeños llanos, a unos 2 Kms. se
cruza el Arroyo de la Fuenfría y parten dos
caminos, a la izquierda se dirige a la Nava
de San Luis y al refugio de Quejigales, en
el Parque Natural Sierra de Las Nieves, por
la derecha parte el camino de la Fuenfría,
que es el nuestro. Entre espesos encinares y
algún pinsapo, circulando por el cauce del
arroyo en algunos tramos, llegamos a un
llano con dos casas, estamos en la Fuenfría
Baja, aquí dejamos el coche.
La historia de
los cinco asesinatos, como tantas otras
veces a ocurrido en esta Serranía, es dura y
trágica, pero no adelantemos acontecimientos
y vamos a llegar a la Fuenfría Alta.
A poco más de
1 Km. del primer llano se encuentra un
arroyo, varias casas en ruinas, bancales de
antiguos huertos y algunas captaciones de
agua en pequeñas casetas que normalmente
están cerradas, una de ellas situada al lado
del camino arroja al arroyo un caño continuo
de agua, al refrescarse en ella se comprende
perfectamente porque a la zona la llaman la
Fuenfría. Un edificio grande en absoluta
ruina marca el lugar destinado, en tiempos,
a una guarnición de la Guardia Civil y, en
otros momentos, a locales de la explotación
minera de magnetita situada en las
proximidades.
Francisco
Flores Arrocha había jurado matar a quien
comprara las tierras a su suegro ya que él
las ambicionaba. Flores era pastor, no fue
cazador nunca ni siquiera aficionado a las
escopetas pero sin duda influido por los
comentarios de la gente de su pueblo y la
enemistad con su suegro preparó a conciencia
los asesinatos.
El bandido
cumplió sus amenazas, en septiembre de 1.931
mató a una hija del comprador, su primo
Salvador Becerra Flores, e hirió a éste y
unos meses después mató a su primo, a su
esposa y dos hijos más, hiriendo gravemente
a otro, una de las niñas asesinadas apenas
contaba con 18 meses de edad, e inicio una
vida de furtivismo hasta que fue abatido por
la Guardia Civil el último día del año
1.932, cuando sólo contaba con 35 años de
edad.
En el paisaje
y la naturaleza de la zona son dignos de
mencionar, destacan los enormes cedros que
se encuentran en los bordes de los bancales
de los antiguos cultivos. En una de las
terrazas allí existentes, junto a una casa
de dos plantas en ruinas, ocurrieron los
asesinatos.
La ruta que
propongo es ascender por el carril y
abandonarlo muy cerca de la fuente de donde
parte un pequeño camino paralelo el arroyo
del Realejo que asciende hasta llegar a un
cortafuegos con matorrales de aulagas que
sirve de divisoria de aguas, hacia el sur
está Sierra Palmitera con abundantes
pinares, desde ella se ve a tramos la
carretera de Ronda a San Pedro y se divisa,
en parte, la Costa del Sol. Si continuamos
por el cortafuegos, a la derecha, hacia el
oeste, tras subir dos cerros de rocas
peridotitas se divisa un magnífico panorama
con fuertes contrastes entre la desnudez de
las rocas calizas y los pinares en las
peridotitas y dentro de estos los pinos
quemados del Cerro Abanto y los pinares
exuberantes de la Sierra Palmitera.
Desde
cualquiera de los cerros se puede localizar
pico Torrecilla, punto culminante de la
provincia de Málaga, también la Sierra de
Grazalema, Gibraltar y si el día es claro,
la costa de África.
Siguiendo por las crestas en dirección
oeste, en la zona de contacto de las calizas
del Cerro Cascajares (1.437 m. de altitud) y
las peridotitas por las cuales va la ruta
hasta ahora, existe un camino de herradura
que se conserva en relativo buen estado, a
través de él, ahora en dirección norte, se
desciende hacia las escombreras de las minas
de magnetita del Robledal. Por un amplio
carril que se encuentra mas abajo se llega
hacia las casas del llano de la Fuenfría
Baja.
La
ruta en pocas palabras:
Distancia: 10 Km.
Modalidad. A pie y en Bicicleta de Montaña.
Tiempo: 3-4 horas.
Desnivel: 250 m.
Dificultad: Baja.
Fauna: Buitres, pico picapinos, águila real.
Flora: Encinas, pinsapos, peonía, pinos,
torvisco, aulaga.
Particularidades: Minas de magnetita,
lugares marcados por los asesinatos de los
familiares de Flores Arrocha.
