Rutas por la Serranía de Ronda

 La  Serranía Los Pueblos Parques Naturales Rutas de Senderismo Donde Dormir Donde Comer Qué Ver

Qué Hacer Qué Comprar Servicios Agenda Libro de Visita Mapa Web Contactar Foro

“La información que aparece sobre esta ruta de senderismo solo pretende dar a conocer la misma.
El texto fue escrito hace ya algún tiempo y puede que no esté actualizado”

“Si desean realizar la ruta es recomendable contrastar la información, utilizar guías técnicas especializadas
y no basarse sólo en esta información”

 
Rutas por la Serranía de Ronda
Título: Del Puerto del Caucón al Puerto del Saucillo
Zona: Sierra de las Nieves
Autor: Andrés Rodríguez
 
 
Partimos de la Torre Vigía de Yunquera, a unos cinco Kms. más adelante el carril acaba dividiéndose en dos, el de la izquierda se dirige al Puerto del Caucón o Mirador de Luis Ceballos y el de la derecha, el nuestro, llega al Mirador del Puerto del Saucillo.

Allí existen dos paneles informativos, de uno de ellos parte un camino en suave ascenso llamado "de los Neveros" que en 15 minutos nos lleva a un pequeño nevero reconstruido y 15 minutos después, a la Fuente de la Perdiz. Poco más adelante encontramos una explanada llamada "Llano de la Casa", efectivamente, a la derecha del camino, entre pinsapos que se regeneran aprovechando la cobertura de los pinos, existen unas ruinas y frente a ellas el "Barranco de los Marmoles" en la falda de una ladera denominada "Los Andenes de la Cuchara" detrás de la cual se encuentra la “Cañada de Bellina”. 

Continuamos el ascenso. Junto al primer grupo de pinsapos viejos que encontramos, parte por la derecha un camino que se dirige a la cañada de Bellina, lo ignoramos y ascendemos a lo alto de la loma, el peñasco gordo que vemos allí es la "Peña del Cuco". De la loma parte a la izquierda un camino que va al "Tajo de la Caina". Nos dirigimos, ascendiendo, al "Puerto del Cuco" donde ya el pinsapar deja espacio a la vegetación almohadillada, los falsos llanos de "Los Ventisqueros" con sus restos de neveros se encuentran muy próximos, se ven los primeros quejigos de montaña, de la parte más elevada parte un camino hacia Enamorados y la Meseta de Quejigales.

Junto a una zona sin vegetación, nuestro camino gira bruscamente hacia el oeste en dirección a un pinsapo solitario, situado en el "Llano de la Laguna" llamado así por que se forma un amplio charco en épocas de lluvia. Algunos nuevos restos de neveros se divisan y ya marchando en dirección este llegamos al "Puerto del Hornillo" fácil de identificar por que en él existe una roca con un agujero, de allí parte un camino hacia "El Canalizo" y el pinsapar de "Las Animas", el Peñón de Ronda y el cortijo del mismo nombre están cercanos y al suroeste se encuentra el pinsapar de Cubero separado por la "Loma de la Chaparrera" de la "Cañada de Bellina" nuestro siguiente objetivo. Más allá del pinsapar de Cubero (para algunos el más bonito del mundo) se ven "Los Sauces" y el "Convento de Las Nieves".

Descendemos hacia la cañada de Bellina, entre algunos mirtos y pinsapos de repoblación nos incorporamos a un bosque de pinsapos joven aunque destacan algunos viejos ejemplares como el "Pinsapo Moreno" situado junto al camino, muy cerca, parte a la izquierda un camino al "Cerro de las Camaretas" que no debemos tomar, ascendemos al "Puerto de Bellina", por la izquierda hemos de dejar a un lado dos caminos que se dirigen al "Tajo de Alberca o de Los Artilleros y a la Cueva del Agua", pasamos junto a un magnífico pinsapo candelabro de nueve brazos antes de ascender y llegar de nuevo al "Puerto de El Saucillo".

 

 


 

 

Volver al inicio

Agradecimiento a Pasos Largos

Información cedida por la Asociación de Senderismo de la Serranía de Ronda "Pasos Largos"

www.pasoslargos.com

Si necesita más información no dude en contactarnos: info@serraniaronda.org

C/Molino 6 B 29400 Ronda ( Málaga) Spain

Tel/Fax: +34 952870739 Web: www.serraniaronda.org